¿Qué hacer en el Pantano de San Juan? - La playa de Madrid
INDICE
¿QUÉ HACER EN EL EMBALSE DE SAN JUAN?
El Pantano de San Juan está lleno de posibilidades, desde rutas de senderismo por la vía verde del Pantano de picadas, bañarte en las playas del pantano de San Juan y disfrutar de sus actividades acuáticas. En un embalse en el que puedes navegar con barcos, kayak o simplemente darte un baño gracias a la bandera azul de la Comunidad de Madrid.
Si quieres hacer turismo por la zona, puedes visitar el Castillo de la Coracera, el Monasterio de Santa Maria, o si coincide que el pantano tiene poco caudal podrás ver el puente romano.
El Pantano de San Juan es un enclave turístico de la Sierra Oeste de Madrid con gran naturaleza y una lámina de agua de 14 kilómetros. Está a menos de 1h de la capital, y ofrece un entorno natural con gran cantidad de actividades, alojamiento y restaurantes. Un sitio ideal para hacer una escapada
!Encuentra en esta página, planes, alojamiento, rutas y actividades¡
PLANES ALREDEDOR DEL PANTANO DE SAN JUAN
Visita el monasterio de Pelayos de la Presa, con más de 800 años de antigüedad, fue fundado en el 1150 con una historia que se remonta a los reyes visigodos. Puedes hacer una visita guiada los fin de semana.
Senderismo en la Via verde de Picadas
Está fantástica ruta que va alrededor del embalse es ideal para hacerla caminado o en bicicleta. Es un camino amplio y llano que no supone ninguna dificultad por lo que es ideal para ir con niños. La ruta también cuenta con merenderos e incluso una «cueva».
Escalada en el Pantano de San Juan
En San Martin de Valdeiglesias tienes vías de escalada para que puedas ir por tu cuenta, también existen cursos, alquiler de material y monitores que puedes contratar.
Puente romano en el Pantano de San Juan
En la playa Virgen de la Nueva cuando el nivel del agua baja se puede llegar a ver el antiguo puente romano. Eso suele darse entre las fechas de septiembre y noviembre.
En San Martin de Valdeiglesias tienes varias bodegas y sitios donde hacer catas de vino como:
Cine de verano en Pelayos de la Presa
El cine el molino en Pelayos de la Presa ofrece películas de estreno, al aire libre. Es un plan ideal para hacer en las noches de verano en el Pantano de san Juan. Está situado justo al lado de la gasolinera que está a la entrada del embalse. Las películas tienen un coste de alrededor de 6€ / persona.
EL ENTORNO DEL PANTANO DE SAN JUAN
El Pantano de San Juan está ubicado en la Sierra Oeste de Madrid a tan solo 70 km de la capital, en 1 hora llegamos a la playa de Madrid con 14 km de costa para disfrutar del baño y de múltiples actividades acuáticas, éste es uno de los contados Pantanos en la Comunidad de Madrid en que podremos gozar de estas posibilidades. En consecuencia durante el verano muchos madrileños se desplazan hasta el Embalse de San Juan para refrescarse, tomar el sol, subirse a un velero, a una lancha a motor, o remar en un kayak.
Éste gran espacio de recreo está situado en los municipios de Pelayos de la Presa, San Martín de Valdeiglesias, El Tiemblo y Cebreros y tiene una superficie inmensa de agua dulce porque recolecta las aguas del Río Alberche y del Cofio. El Pantano de San Juan te ofrece una gran variedad de playas, las hay para todos los gustos; algunas playas concurridas y otras solitarias.
¿Dónde bañarse en el Pantano de San Juan?
Toda la costa está salpicada de extensas playas o pequeñas calas. Las playas más famosas son:
En la orilla derecha, ha sido galardonada con bandera azul, la primera que ha conseguido la Comunidad de Madrid.
La Playa del Muro
Es otra gran zona de recreo. Ambas playas son muy concurridas y en las que abundan los chiringuitos y las actividades acuáticas.
La Lancha del Yelmo
Otra zona menos concurrida y que actualmente ha sido restringido el acceso debido al incendio del pantano de san juan es la Lancha de San Yelmo, en la orilla izquierda, se accede caminando por una pista forestal bordeada de frondosos pinares. Esta zona está más alejada y sus calas son muy tranquilas para los que quieran gozar de un día en calma. Incluso encontramos una playa nudista para los amantes del naturismo.
Grandes planchas de granito se elevan sobre el paisaje siendo la localización favorita para los escaladores y las escaladoras. Ahí encontraremos muchas pistas de escalada debidamente preparadas.
Cerro de San Esteban
Y para aquellos que prefieran el senderismo éste es un paraíso natural con hermosas rutas para recorrer, la más conocida es la ascensión al Cerro de San Esteban que en su cumbre tiene el mejor mirador del Embalse de San Juan, desde allí se puede observar una gran panorámica del paisaje.
ALOJAMIENTOS EN EL PANTANO DE SAN JUAN
En el entorno del Pantano de San Juan ofrece muchas posibilidades de alojamiento, desde casas rurales, camping y hoteles. Puedes encontrar casas rurales en Pelayos de la Presa o en San Martin de Valdeiglesias, pero si lo que te gusta son los camping, tienes dos ubicados al lado del embalse, el Camping la Ardilla Roja y el Camping el Monasterio. Otra opción es el hotel Hacienda la Coracera ubicado en San Martin de Valdeiglesias.
Mejores alojamientos en el Pantano de San Juan
SITIOS DE INTERES EN EL PANTANO DE SAN JUAN
El Castillo de la Coracera en San Martín de Valdeiglesias
A 5 kilómetros del Embalse de San Juan encontramos el Castillo de la Coracera construido en torno al siglo XV. A través de los siglos el Castillo ha tenido diferentes usos y propietarios. Sabemos que fue construido por Don Álvaro de Luna, en él también ha vivido durante una temporada la Reina Isabel la Católica y otros nobles a lo largo de los siglos. El castillo debe su nombre a un error tipográfico ya que uno de sus últimos propietarios llamado Juan Antonio de Corcuera dispuso imprimir una propaganda sobre el edificio, pero en vez de poner Castillo de Corcuera pusieron Castillo de la Coracera y éste es el modo en que hoy se conoce.
Desde que tenemos registros este singular edificio se utilizó como área de reposo para los nobles que iban a de cacería, luego como residencia fija de distintos nobles hasta que en el presente es un vestigio histórico en manos del ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias. EL castillo merece una visita ya que se mantiene en buenas condiciones y dentro se encuentra una magnifica bodega en la que se pueden degustar vinos de la zona. Esto sí, ten en cuenta que sólo está abierto al público los viernes, sábados y domingos.
El bosque encantado del Pantano de San Juan
Saliendo de San Martín de Valdeiglesias nos encontramos con éste singular Jardín que hace las delicias no sólo entre los adultos sino muy especialmente entre los niños. Trescientas talladas talladas en los setos, árboles y arbustos resultan sorprendentes. Descubriremos fuentes de delfines, dragones, formas mitológicas, carrozas de caballos y mucho más.
Cuenta con una visita con audioguía que te permite entender la historia de este bosque mágico. También podemos encontrar talleres, cursos de yoga y más actividades para grupos. La entrada para los adultos cuesta 10 euros y para los niños 6 euros y tener en cuenta que solo recibe visitas de jueves a domingos.
Monsaterio Santa María la Real de Valdeiglesias
Saliendo de San Martín de Valdeiglesias nos encontramos con éste singular Jardín que hace las delicias no sólo entre los adultos sino muy especialmente entre los niños. Trescientas talladas talladas en los setos, árboles y arbustos resultan sorprendentes. Descubriremos fuentes de delfines, dragones, formas mitológicas, carrozas de caballos y mucho más.
Cuenta con una visita con audioguía que te permite entender la historia de este bosque mágico. También podemos encontrar talleres, cursos de yoga y más actividades para grupos. La entrada para los adultos cuesta 10 euros y para los niños 6 euros y tener en cuenta que solo recibe visitas de jueves a domingos.
Amazonia aventura en el Pantano de San Juan
Este parque de aventura no solo hace gala de ser el segundo más grande de Madrid sino que podrás montarte en la tirolina más larga de España de 255 metros, ni más ni menos. Y si con esta no te basta cuentan con 25 tirolinas más decenas de juegos colgando de los árboles. Es un plan perfecto para ir con amigos o en pareja, incluso en familia ya que hay juegos específicos para niños, desde los más pequeños a los pequeños. Varias horas de aventura. ¿Puedes pedir más?
Embalse de picadas en Pelayos de la presa
Tomas la Carretera de los Pantanos y cuando llegas al Río Alberche pasas el Puente de San Juan y a la izquierda encuentras un pequeño camino que te lleva a una zona recreativa y desde allí sale la Ruta Verde. Si eres amante del senderismo o te gusta montar en bicicleta en una pista natural, te recomendamos esta elección. No es una ruta fácil sino muy fácil; un camino plano se despliega de una costa u otra del Río Alberche siguiendo distintos puentes. También te encontrarás con algún túnel antes de llegar al Embalse de Picadas propiamente dicho y después de 14 kilómetros tienes que dar marcha atrás. Esta ruta se preparó inicialmente para construir una vía de tren que nunca vió la luz, gracias a ello se ha convertido en un paraíso del senderismo.