¿Cómo organizar un viaje de fin de curso?

¿Cómo organizar un viaje de fin de curso? En este post te damos consejos de como organizar un viaje de fin de curso, ya sea primaria, secundaria o bachillerato. En muchos casos son los padres y madres los que organizan el viaje o eres profesor y es tu primer viaje, no te preocupes aquí te damos un paso a paso para organizar un viaje de fin de curso. 

Guía de cómo organizar una viaje de fin de curso en 3 pasos:

Paso 1: Tipos de viajes de fin de curso según la etapa educativa

Organizar un viaje de fin de curso depende en gran medida de la etapa escolar de los estudiantes y de sus intereses. Aquí te presentamos tres tipos de viajes ideales según el curso y las expectativas de cada grupo:

Viajes de fin de curso para Primaria (especialmente 6º de primaria)

Para los alumnos más jóvenes, los viajes necesitan estar cuidadosamente organizados y supervisados para garantizar su seguridad y disfrute. Las opciones más recomendadas son:

  • Viajes de fin de curso multiaventura, con actividades adaptadas como parque aventura, gymkanas, juegos al aire libre y talleres creativos. 
  • Viajes escolares a granjas escuela, donde los niños puedan disfrutar de la naturaleza, aprender y participar en actividades dinámicas.

Viajes de fin de curso para Secundaria (especialmente 4º de la ESO)

Los estudiantes de Secundaria, especialmente los de 4º de la ESO, buscan experiencias que mezclen aventura, entretenimiento y la posibilidad de explorar nuevos lugares. Algunas opciones ideales son:

  • Viajes multiaventura, con actividades como tirolinas, escalada o piragüismo.
  • Viajes de fin de curso náuticos a la playa, combinando diversión y deportes acuáticos.
  • Visitas a diferentes ciudades, como viajes de fin de curso en Madrid.

Viajes de fin de curso para Bachillerato

Para los alumnos de Bachillerato, los clásicos viajes de fin de curso a Mallorca, Malta dónde la fiesta es el principal incentivo, otro opción son los viajes de fin de curso al Interrail son las opciones más populares.

Paso 2: Establece el presupuesto para tu viaje de fin de curso

Antes de empezar a organizar un viaje de fin de curso, es fundamental estimar cuánto estás dispuesto a gastar. Aquí tienes una guía para ayudarte a definir tu presupuesto y adaptarlo a las necesidades de tu grupo escolar:

1. Estima el presupuesto por alumno

Los precios de los viajes pueden variar según la duración y las actividades incluidas:

  • Escapadas cortas (2 días y 1 noche): El precio suele oscilar entre 80 y 200 euros por alumno, dependiendo del destino y las actividades.
  • Viajes largos (5 días): Estos suelen tener un costo aproximado de 300 a 600 euros por alumno, incluyendo transporte, alojamiento, comidas y actividades.

Si buscas un viaje de fin de curso barato considera opciones más cercanas que reduzcan los costos de transporte y aprovechen actividades locales, sin perder calidad en la experiencia.

2. Financia el viaje

Si el costo por alumno parece elevado, una buena solución es organizar actividades para recaudar fondos. Rifas, venta de productos o papeletas son opciones populares y eficaces para reducir el precio final. Descubre más ideas en nuestro artículo cómo financiar un viaje de fin de curso.

3. Optimiza los costos de transporte

El transporte puede ser uno de los mayores gastos, pero hay formas de reducirlo:

  • Si el presupuesto es limitado, opta por un destino cercano que no requiera largos trayectos.
  • Considera viajes en los que el autobús no tenga que quedarse durante toda la estancia, lo que disminuye significativamente los costos.

Paso 3: Encuentra el destino y la empresa perfecta para tu viaje de fin de curso

Una vez definido el presupuesto, es momento de elegir un destino adecuado y una empresa que te ofrezca confianza y garantías. Aquí tienes los pasos clave para acertar en esta decisión:

1. Elige un destino adaptado a la edad y presupuesto

Selecciona un lugar que encaje con los intereses y necesidades del grupo.

  • Para destinos cercanos, busca opciones que reduzcan los costos de transporte.
  • Asegúrate de que el destino ofrezca actividades adecuadas para la etapa educativa de los alumnos, ya sea multiaventura, visitas culturales o experiencias en la naturaleza.

2. Busca una empresa con experiencia

Es crucial trabajar con una empresa especializada en viajes escolares.

  • Consulta reseñas y opiniones: Investiga la experiencia de otros colegios que hayan trabajado con esa empresa.
  • Verifica que ofrezcan servicios clave, como transporte, alojamiento, actividades y seguros. Muchas empresas, como H2O Aventura, incluyen o gestionan directamente el transporte, facilitando la organización.

3. Revisa las condiciones de contratación y cancelación

Infórmate sobre las políticas de la empresa respecto a:

  • Condiciones de reserva y pago.
  • Políticas de cancelación y posibles imprevistos.
    l.

4. Mantén una comunicación fluida con los padres

La tranquilidad de los padres es clave para el éxito del viaje. Muchas empresas ofrecen videollamadas con el grupo de padres para resolver dudas y detallar la planificación del viaje. Además, esto ayuda a transmitir confianza y profesionalidad.

5. Pide información detallada a la empresa

Asegúrate de que la empresa proporcione documentos como:

  • Una lista de lo que los alumnos deben llevar.
  • Las normas del viaje de fin de curso.
  • Horarios, actividades y toda la logística del viaje.

En H2O Aventura, os ayudamos desde la planificación del viaje de fin de curso, ofrecemos asesoramiento asi como videollamada con los padres para resolver dudas. Si estas organizado un viaje de fin de curso para primaria o secundaria podemos ser una gran opción. 

¿Cómo organizar una excursión escolar?
Consejos para organizar una actividad para colegios
Excursiones escolares en Madrid

NO TE COMPLIQUES, TENEMOS MÁS DE 10 DESTINOS DE VIAJES DE FIN DE CURSO

623 58 70 90

info@h2oaventura.com

Información y precios viajes de fin de curso

Viaje de fin de curso para colegios